
La selección española sub 20 arranca esta noche (22:00), su andadura en el mundial de Colombia con el cártel de favoritos y con un claro objetivo en mente, subir a sus vitrinas el que sería el segundo mundial de su historia, el primero fue en Nigeria 1999, con un plantel de jóvenes promesas que a día de hoy, son campeones de Europa y del mundo en categoría absoluta (Iker Casillas, Xavi o Marchena) y que hace once años deslumbraron en lo que fue una copa del mundo perfecta para aquella selección por entonces dirigida por Ufarte e Iñaki Saez.
El actual conjunto dirigido por Julen Lopetegui cuenta en sus filas con enormes jugadores, promesas en algunos casos (Sergi Roberto, Oriol Romeu) y realidades en otras (Canales, Kiko Femenia, Pacheco o Isco) que quieren mantener el enorme nivel demostrado por todas las categorías nacionales del fútbol español, desde la absoluta hasta los sub 17, campeones de Europa sub 21 (Thiago, Muniaín, De Gea, Adrián, Bojan o Domínguez entre otros) y que mañana pueden seguir agrandando un poco el extenso palmarés de nuestra cantera, con el Europeo de los sub 19 (Morata, Sarabia, Ález Fernández o Juanmi entre otros), dos generaciones de campeones separados por sólo tres años de diferencia a caballo entre esta generación de campeones (la de Oriol Romeu, Isco y Sergio Canales) que llega a Colombia con el cártel de favoritos, especialmente, tras la disputa de la primera jornada de dicho mundial sub 20 y las decepciones de Brasil (empate con Egipto), Inglaterra (no logró la victoria) y sobre todo, de Francia ( que cayó ante la anfitriona Colombia).
La única baja para este debut será de Canales que no ha superado sus problemas físicos y no estará en el primer encuentro de la rojita ante los ticos, un cuadro centroamericano que se ha ganado con méritos propios el estar en esta fase final mundialista, tras ser segundo por detrás de Méjico pero por delante de Estados Unidos en la zona CONCAFAF, un sólido equipo bien armado físicamente especialmente en la parcela defensiva aunque limitado en la parte ofensiva reduciendo todo su potencial al delantero Campbell, pretendido en las últimas semanas por el Arsenal y que representa el futuro y puede que casi el presente de Costa Rica, tanto en la categoría sub 20 como en la absoluta.
Por su parte, el cuadro español cuenta con enormes y talentosos futbolistas siguiendo todos ellos el ADN de la absoluta, un tiki-taka que maravilla al mundo entero y que a buen seguro también hará en Colombia maravillando a todos los presentes con un fútbol preciosista que es la envidia del resto de selecciones del planeta.
La baja de Canales obliga a Lopetegui a desplazar a Isco a la media punta, con Sergi Roberto y Oriol Romeu en el doble pivote en lo que es un doble pivote de garantías, made in La Massia, y que tanto deslumbró el año pasado en la segunda división de nuestro fútbol, auxiliados por los dos extremos, Pacheco (un joven pero ya experto jugador que ha madurado esta campaña marchándose al Liverpool) y Kiko Femenía, nuevo jugador del Barça B y una de los referentes el año pasado en la liga BBVA, con el recién descendido Hércules de Alicante siendo el ex jugador del Real Madrid Castilla y actual delantero del Bolton Inglés, Rodrigo, el "9" de la roja, un jugador rápido, habilidoso y sobre todo, con gran olfato goleador como ya demostró en sus años en la Ciudad de Fútbol Real Madrid y que Lopetegui conoce a la perfección de su paso por la fábrica blanca cuando fue el técnico del Castilla en segunda división B en los años 2008 y 2009.
Las alineaciones de ambos conjuntos serán las siguientes:
ESPAÑA: Álex; Hugo Mallo, Bartra, Pulido, Luna; Sergi Roberto, Oriol Romeu; Isco, Pacheco, Kiko Femenía; Rodrigo;
COSTA RICA: Vargas; Jordan Smith, Contreras, Soto, Mora; Diego Calvo, Tejera, Bustos; Vega, Minor Escoe; Campbell;
No hay comentarios:
Publicar un comentario