ESPAÑA, MEDALLA DEL BRONCE EN EL MUNDIAL DE BALONMANO MASCULINO SUECIA 2011

sábado, 25 de junio de 2011

LA ROJITA SUB 21 TAMBIÉN CORONA EL VIEJO CONTINENTE



"Tenemos tiki-taka para rato", "los inventores del tiki-taka tienen asegurado su relevo", "los herederos del tiki-taka ya están aquí", son titulares que podrían adornar las portadas de los principales periodicos no sólo españoles sino de Europa y del mundo, un planeta que desde hace tres años asiste imperterrito, al monopolio exclusivo de una selección española que va de récord en récord, logrando ser la única selección de la historia en ganar de manera consecutiva Eurocopa y Eurocopa sub 21, siendo junto a Francia y Alemania, la única selección que ha ganado Eurocopa y después mundial, y que puede ser el próximo año, la única selección que ha ganado Eurocopa, mundial y después Eurocopa, en lo que serían seis años maravillosos y sin ningún tipo de precedentes en la historia de este bello deporte que es el fútbol y que tan bien sabe representar la selección española no sólo a nivel absoluto sino en todas y cada una de las diferentes categorías desde la más alta hasta los sub 17, una cantera de campeones y una idea de fútbol maravilloso y encantador que enamora a todos y cada uno de los presentes excepto a sus víctimas, los rivales que sufren el baño futbolero al que les somete España desde el primer minuto de partido.






La última víctima de los sub 21 ha sido Suiza, una joven y prometedora selección que cuenta con una generación sub 17 campeona del mundo hace dos años y que con cuatro internacionales sub 21 como piezas claves del primer equipo helvético, un sólido combinado centroeuropeo que llegaba a la final tras ganar todos sus partidos ( 4 en total) y no ceder ni un sólo tanto en contra pero que en el día de hoy, ha recibido dos, el segundo de ellos, un auténtico golazo de Thiago Alcántara, posiblemente el mejor mediocampista del mundo menor de 23 años y que tras este campeonato tendrán a media Eurocopa suspirando por él.






Con el once de la alegría y con el objetivo de conquistar el tercer campeonato de Eurocopa sub 21 de la categoría, España saltó al césped de Aarthus, ciudad donde se engendró el tiki-taka, dispuesta a darnos una nueva exhibición ante Suiza, en un partido que se antojaba y que de hecho así fue, más cómodo que las semifinales ante Bielorrusia, un conjunto más armado en el centro del campo y en la delantera pero que intentó jugar a España de tu a tu, pero que sin embargo, no pudo ante el poderío físico y sobre todo, técnico de los jugadores de la rojita que a excepción de los primeros quince minutos de partido, dominaron a su rival, tocando y tocando de un lado a otro, moviendo y haciendo correr a los helvéticos que acabaron fundidos ante el aluvión futbolero de la rojita.






A pesar de todo, la primera gran ocasión del encuentro cayó del lado local, en un remate de espaldas y a la media vuelta de Shaqiri que obligó al meta De Gea a repeler el balón con los puños en lo que fue la gran parada de la final, sin lugar a dudas.






Antes del tanto de Herrera, el participativo Thiago tuvo en sus botas abrir el marcador pero el remate del mediocentro del Barcelona B se marchó rozando el poste derecho de la meta defendida por el suizo Sommer.






Cuando el partido parecía llegar al descanso, llegaría el primer tanto del partido para los nuestros, en una gran asistencia desde el lado izquierdo del lateral del Milán, Didac, cuyo remate desde atrás, de cabeza y en el punto de penalti de Ander Herrera significó el (1-0), resultado con el que finalizaría la primera mitad.






En la reanudación, más de lo mismo, España tocando y tocando de un lado a otro del campo, con apoyos, permutas, cambios de ritmo y sobre todo, llegadas al área contraria constantes, demostrando la tremenda superioridad que atesora esta generación.






Sería Muniaín primero y Mata después los que gozaron de dos claras ocasiones para haber puesto la guinda al pastel con un segundo tanto.






Por su parte, Milla movió ficha dando entrada a Jeffren por Adrián, en un cambio que se realizó segundos antes del (2-0), obra de Thiago, en una maravillosa falta ejecutada por el centrocampista del Barça B, más pillo que de lo normal y que aprovechó una falta cercana al área suizo para disparar a puerta aprovechando el desconcierto de la barrera y del guardameta Sommer. Así, el golazo del hispano-brasileño pone la guinda al pastel de la Euro sub 21 de Dinamarca, un pastel que nos deja a los chicos de la rojita en Londres 2012 y de nuevo, campeones de Eurocopa emulando a los mayores que tienen el próximo año su nuevo reto, ganar la Eurocopa 2012 de Ucrania y Polonia.






No hay comentarios:

Publicar un comentario