ESPAÑA, MEDALLA DEL BRONCE EN EL MUNDIAL DE BALONMANO MASCULINO SUECIA 2011

sábado, 25 de junio de 2011

LA ROJITA BUSCA CORONAR EL VIEJO CONTINENTE TAMBIÉN EN LA CATEGORÍA SUB 21




Tres años después de la conquista de la segunda Eurocopa de Naciones en categoría absoluta por parte de España, la selección sub 21 busca emular a los mayores de la roja ganando trece años después ( la última vez fue en Rumania 1998), una Eurocopa sub 21, la tercera para la vitrinas del fútbol español (1986-1998) y que nos alzaría de nuevo, como reyes del viejo continente también en la categoría sub 21, la inmediatamente posterior a la absoluta, demostrando que además de tener la mejor selección del mundo tenemos la mejor cantera al menos de Europa y esperemos que también del mundo, ganando el oro olímpico el próximo año en Londres.








España ha demostrado ser superior a todos sus rivales a lo largo de todo el campeonato, sólo cediendo un empate "in extremis" ante Inglaterra (1-1) en el debut de los chicos de Milla que sin embargo, demostraron todo su potencial en los dos partidos siguientes derrotando a República Checa (2-0) y a Ucrania (3-0) y sobre todo, a Bielorrusia en un agónico final del partido donde los nuestros empataron en el minuto 89' (1-1) y llevaron el duelo a la prórroga donde remataron con dos tantos (3-1) y sellaron su pase a los Juegos Olímpicos y a la final de hoy ante Suiza, otra selección que junto a España ha sido muy superior al resto, además, contando todos sus encuentros por victorias y apeando a Dinamarca e Islandia en el grupo A, pasando la citada Bielorrusia como segunda y noqueando a la República Checa, según Milla la gran favorita a ganar este europeo de Dinamarca junto a España, por (1-0) en la otra semifinal de dicho campeonato de Europa.








Los "once magníficos", así se conoce en Dinamarca al once titular español, se encuentran a noventa minutos de la gloria europea, la misma que en su día lograron las generaciones de Sanchis, Quique Sánchez Flores, Eusebio, Pardeza y Paco Llorente en 1986 y la generación de Guti, Jose Mari, Valerón, Aranzubía, Salva y Míguel Salgado en Rumanía 1998.








Milla volverá a poner sobre el tapete de Aarhus, curiosamente, ciudad donde nació el " tiki-taka", ganando España a Dinamarca (1-3) en partido de clasificación para la Eurocopa 2008, en una auténtica exhibición de la roja, con Cesc-Iniesta-Xavi dirigiendo el centro del campo y golazos de Tamudo, Sergio Ramos y sobre todo, de Albert Riera que nos sellaron el billete para Austria-Suiza y donde se inició un largo camino cargado de éxitos para el fútbol español que nos han llevado a ganar en sólo dos años Eurocopa (2008) y el primer mundial de nuestra historia (2010), a sus mejores hombres, una tarea difícil de decidir por el tremendo nivel mostrado por todos y cada uno de los miembros que componen esta grandísima selección sub 21 aunque finalmente, repetirá once tal y como ha hecho desde la cita con la República Checa y que tan buen éxito ha dado a nuestro equipo, logrando tres victorias, la última de ellas en la prórroga, alcanzando los Juegos Olímpicos y la final de la Eurocopa siendo de paso, el gran favorito a reinar en el viejo continente en la categoría sub 21 al menos durante los dos próximos años.








Por su parte, Suiza también cuenta con una brillante generación de jugadores, cuatro de ellos campeones del mundo sub 17 hace dos años y otros cuatros empataron con la absoluta en Wembley ante Inglaterra (2-2) hace algunos semanas.








Los helvéticos han intentado emular a España en su idea de "tiki-taka", con posesiones largas, constantes asedios sobre el marco rival y llegadas con peligro, además, de contar con una fortaleza defensiva que les permite acceder a esta final sin haber encajado ni un sólo tanto, números sin lugar a dudas, de gran campeón y de selección favorita de no ser porque enfrente está España, la mejor selección de Europa y del mundo desde categoría absoluta hasta los sub 17.








La gran baza de los centroeuropeos es su delantero Shaqiri, hiperactivo delantero de ascendencia kosovar, que sin embargo, es todo un referente en este equipo suizo que hay que recordar que volverá a unos juegos olímpicos desde 1928 y que en categoría absoluta ya nos dio un disgusto en el pasado mundial de Sudáfrica, ganándonos en el partido inaugural por (0-1). Sin embargo, por calidad técnica, por tradición, por historial y por poderío físico y hasta mental y sobre todo, por goles ( como los cinco que lleva el pichichi Adrián), España es la gran favorita a conquistar la que será la tercera Eurocopa sub 21 de su historia. La generación del 98 espera sucesor.....


Las alineaciones de ambas selecciones serán las siguientes:


ESPAÑA: De Gea; Montoya, Domínguez, Botía, Didac; Ander, Javi Martínez, Thiago; Muniaín, Mata, Adrián;


SUIZA: Sommer; Koch, Rossin, Klose, Bernardi; Lustenberger; Hochtrasser, Shaqiri, Frei; Feltscher, Mehmedi;








No hay comentarios:

Publicar un comentario