
Dentro de cincuenta minutos, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, pronunciará en la sede de la FIFA, en la localidad suiza de Zurich (Suiza), las dos candidaturas ganadoras que albergarán los mundiales 2018 y 2020.
La candidatura ibérica (España&Portugal) aspira a acoger la cita mundialista de 2018, ocho años después de que nuestra selección haya ganado, por primera vez en su historia, la Copa del Mundo 2010, en lo que ha sido un año redondo para el fútbol nacional.
La candidatura conjunta con nuestros vecinos portugueses es una de la gran favorita junto a Inglaterra para acoger, el que sería nuestro segundo mundial y el primero para Portugal. Los nuestros cuentan con 9 votos seguros de los 22 existentes, por lo que se necesitan tan sólo tres votos más para lograr el objetivo.
La presentación de la candidatura ibérica se ha producido esta mañana a las 10:00, con la intervención de los respectivos presidentes del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y del gobierno portugués, José Sócrates, así como de los dos máximos mandatarios de las federaciones española y lusa, Villar y Madail, que han expuesto dicha candidatura en lo que ha sido un auténtico éxito, llegando incluso el presidente de la española, Ángel María Villar, a arrancar aplausos por parte de sus colegas de la ejecutiva FIFA, al ensalzar el gran trabajo y la gran labor que dichos compañeros de ejecutiva realizan por el fútbol mundial, denunciado el excesivo acoso al que en ocasiones, son perseguidos.
España&Portugal, ha intervenido en segundo lugar, justo por detrás de la candidatura conjunta de Bélgica&Holanda y por delante, de la gran rival de los ibéricos, Inglaterra, una candidatura abalada por el príncipe de Inglaterra, Guillermo, y por el ex jugador del Manchester United y del Real Madrid, el carismático capitán de la selección inglesa, David Beckham.
La última candidatura que ha echo su presentación ha sido Rusia, que nunca ha acogido una cita mundialista y que ha tenido como grandes abanderados, a la plusmarquista rusa de salto de pértiga, Isinbáyeva y al líder de la selección de fútbol y mediapunta del Arsenal inglés, Arshavin, en una gran presentación de una candidatura que ha cobrado fuerza en los últimos días, llegando incluso a equiparse a la Inglesa y a la nuestra, especialmente, tras demandar que su país nunca había acogido una cita mundial, algo que puede ser determinante en la decisión final de la FIFA.
Los nuestros cuentan con los votos de los tres miembros de la ejecutiva que representan a Sudamérica, tres de los cuatro representantes del continente africano, a excepción del de Trinidad y Tobago que apoyará a Inglaterra, el representante de Qatar que apoyará a los nuestros a cambio del apoyo que españoles y portugueses harán en la candidatura de Qatar, una de las grandes favoritas junto a Estados Unidos, para albergar el mundial de 2022, el voto de Ángel María Villar y del representante turco, íntimo amigo de Villar.
La gran duda, estará en el voto del representante de Guatemala, Corea del Sur y Japón, tres votos que Villar y Madail confían que sean para la candidatura ibérica, ya que con 12 votos de los 22 votos, dicha candidatura será la ganadora y albergará la copa del mundo 2018, una copa del mundo que tendrá al igual que el mundial del 82, el "mundial de Naranjito", el partido inagural en el estadio del F.C. Barcelona, "Camp Nou" y la final, en el estadio del Real Madrid, " Santiago Bernabeu".
Entre otras sedes destacadas, estará el estadio del Benfica, "Da Luz", que albergará una de las dos semifinales, el estadio "Olímpico de La Cartuja" que acogerá la otra semifinal, el estadio valencianista de "Mestalla", el lisboeta "José Albarade" y el estadio del Oporto " Do Bragao", que acogerán los cuartos de final y en el caso de este último, la final de consolación o " tercer y cuarto puesto". Sin duda, una ilusión, española&portuguesa que pondría un broche de oro al mejor año del fútbol español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario