
Uruguay y Ghana se enfrentan esta tarde(20:30), en el segundo encuentro de estos cuartos de final del Mundial 2010 de Sudáfrica. Sin duda, uruguayos y ghaneses, son las dos selecciones revelación del campeonato que se han colado entre las ocho mejores del mundo, por méritos propios.
Los charrúas sueñan con volver, a disputar una semifinal de un mundial, 40 años después. En aquel Mundial de "Méjico 70, los sudamericanos alcanzaron por cuarta vez en su historia, las semifinales de un mundial, quedando en cuarto lugar, tras sucumbir ante la "Brasil de Pelé" en semifinales por (3-1) y ante la "Alemania de Beckenbauer" por (1-0), en el tercer y cuarto puesto, dos grandísimas selecciones que fueron campeonas del mundo, la primera en dicho mundial "Méjico 70" y la segunda, cuatro años más tarde, en " Alemania 74", siendo la anfitriona del torneo.
La selección dirigida por Óscar Tabárez sueña con repetir aquella hazaña, tras realizar una extraordinaria copa del mundo, y mantenerse, invicta, en dicha copa del mundo, ganando tres partidos y sólo cediendo un empate sin goles(0-0), ante Francia, en su debut.
El combinado sudamericano se clasificó primera del grupo A, tras empatar con Francia, y ganar a Sudáfrica (0-3) y Méjico (0-1), evitando de esa manera, a Argentina, primera del grupo B, en el cruce de octavos.
En octavos de final, los uruguayos derrotaron a Cora del Sur, con un doblete del delantero, Suárez, máximo artillero de los charruas con 3 goles, uno más que el jugador del Atlético de Madrid y gran estrella de esta selección, Diego Forlán.
Los pupilos de Tabárez han demostrado ser un conjunto muy sólido y equilibrado en todas sus líneas, con una sobriedad defensiva, marcada en sus dos grandes centrales, Lugano y Godín, una fortaleza física en el medio campo, con D. Pérez y A. Pereira, como los dos volantes del equipo y rápidos delanteros, con gran olfato goleador, como Diego Forlán y Suárez, auténticos héroes en Uruguay.
La alineación que presentará Tabárez, será la siguiente:
Muslera; M. Pereira, Lugano, Godín, Fucile; D. Pérez, A. Pereira, Arévalo; Diego Forlán; Cavani, Suárez;
Por su parte, Ghana se ha convertido en la gran esperanza de todo el continente africano en un mundial de Sudáfrica, donde las selecciones africanas han sido la gran decepción del torneo. Tras las eliminaciones de la anfitriona Sudáfrica, Nigeria, Costa de Marfil y sobre todo, Camerún, toda África tiene puestas sus esperanzas en Ghana, una selección que puede hacer historia, jugando por primera vez, las semifinales de una copa del mundo.
Los pupilos de Rajevac han realizado una extraordinaria fase de grupos, clasificándose como segundos del grupo D, dejando en la cuneta a Serbia y Australia, logrando una victoria en su debut ante los serbios por (0-1), un empate ante los oceánicos por (1-1) y una derrota ante Alemania por (0-1).
En los octavos de final, los ghaneses se enfrentaron a Estados Unidos, una selección que en los últimos años, se ha echo un hueco entre las grandes potencias del fútbol mundial, logrando el pasado año, ser finalista en la Copa Confederaciones, tras derrotar a Italia en la fase de grupos y a España en las semifinales de dicho torneo, sólo sucumbiendo en la final ante Brasil, selección que se alzó con dicha "Confecup".
En dicho encuentro de Octavos de final, Ghana y Estados Unidos, empataron a 1 en el tiempo reglamentario, teniendo que acudir a la prórroga para diluciar al ganador. En dicho "tiempo extra", el delantero del Rens francés, y gran estrella de los africanos, Gyan, consiguió el segundo y definitivo tanto del encuentro (2-1), que daba el billete para los cuartos de final, a los africanos.
La gran característica de esta selección es su resistencia física, especialmente, en el mediocampo, con Annan y Appiah, como los dos pivotes del equipo, escoltados por rápidos extremos, como Asamoah y Tagoé, encargados de conectar con Gyan, la gran estrella de este equipo, un futbolista que aglutina las tres virtudes de este equipo, resistencia física, velocidad, y olfato goleador, tres cualidades que le convierten en uno de los mejores delanteros del mundo.
El once inicial de Rajevac, será el siguiente:
Kingson; Inkoom, Pantsil, Mensah, Sarpei; Annan, Appiah, Assamoah, Tagoe; Boateng; Gyan;
No hay comentarios:
Publicar un comentario