ESPAÑA, MEDALLA DEL BRONCE EN EL MUNDIAL DE BALONMANO MASCULINO SUECIA 2011

sábado, 13 de agosto de 2011

EL MADRID ARENA TESTIGO DE LA POSIBLE FINAL DEL EUROPEO, ESPAÑA-LITUANIA




Tras arrancar su preparación para el europeo de Lituania de finales de agosto y principios de septiembre, España y Lituania, dos de las grandes favoritas a conquistar dicho torneo continental cruzan sus fuerzas en el segundo encuentro amistoso de la ÑBA, en la conocida como “ruta Ñ”, y con el “Telefónica Arena” de la Casa de Campo madrileña como testigo de un enfrentamiento que podría repetirse en toda una final continental, ya que España como actual campeona de Europa (Polonia 2009) y Lituania, anfitriona del europeo, están catalogadas como dos de las grandes favoritas a conquistar dicho centro continental.




A pesar de todo, incluido el traspiés de los de Scariolo en el pasado mundobasket de Turquía 2010 y del bronce conquistado por la selección lituana en dicho mundial, España y Lituania tienen grandes diferencias entre ambos, unas diferencias que hacen a los españoles mucho más superiores que al cuadro dirigido por Kestutis Kemzura, donde la eterna búsqueda de un Sabonis (mejor jugador de baloncesto de la historia de dicho país) y la baja de Kleiza tras la gravísima lesión de rodilla sufrida esta temporada en la NBA, otorgan a Jonas Valanciunas (pívot superclase de 2,13 metros drafteado con el número cinco por Toronto) y Martinas Pocius, el recién fichaje del Real Madrid de Pablo Laso, formando en el “Duke University”, sin olvidar al viejo rockero, al ala-escolta Jasikevicius, son la base de este conjunto lituano obligado a dar la talla en su campeonato de Europa, una obligación que se convierte en ansiedad tal y como se demostró el pasado miércoles ante Rusia en Khimki por (91-78), en un flojo partido lituano que fue de menos a más, y donde sólo Jankunas y Valanciunas, quince y catorce puntos respectivamente, se libraron de la quema.





En cuanto al cuadro español, el extraordinario nivel mostrado por los chicos de la roja en Almería ante Francia (77-53), convierten todavía más, a España en favorita para revalidar el oro logrado hace dos años en Polonia.




La base de la mejor selección de la historia del baloncesto español ha ganado enteros en esta cita continental con la aparición del mejor jugador de la historia del basket nacional, Pau Gasol, bicampeón del anillo de la NBA (2009 Y 2010) con los Ángeles Lakers que representa el presente de esta selección y es toda una garantía de éxito mientras que Serge Ibaka, representa el presente (fue clave en su labor defensiva ante Francia) y el futuro, asegurando un relevo generacional en los próximos años cuando nuestros eternos “juniors de oro de Portugal 99” se conviertan en leyenda dejando tras de sí, un palmarés difícilmente inigualable (Mundobasket 2006, Eurobasket 2009 y plata olímpica en Pekín 2008).




En un auténtico partidazo donde el “Madrid Arena” se viste de gala, 3500 voluntarios de la Jornada Mundial de la Juventud estarán en las gradas del coqueto pabellón madrileño, para recibir a Lituania, anfitriona del europeo (La Sexta, 21:30), el atractivo y siempre deportivo duelo entre dos compañeros de selección, el culé Víctor Sada y el merengue Carlos Suárez, ambos peleando por ser el jugador número doce elegido por Scariolo para viajar a Lituania, otorga un plus de emoción a un partido que tiene de todo, emoción-tensión-rivalidad y sobre todo, buen baloncesto entre dos de las mejores selecciones del momento…….

No hay comentarios:

Publicar un comentario