
La selección española sub 21 encandila, maravilla, enamora y se mete en semifinales con una autoridad incontestable, primera de su grupo B con siete puntos de nueve posibles, dos triunfos y un empate, siete goles a favor y sólo un tanto encajado, el de Inglaterra, curiosamente, la selección que se despide del torneo continental de Dinamarca de manera prematura ( sin llegar a semis) aunque ocupa plaza olímpica al ser anfitriona, obligando a España, República Checa, Suiza y Bielorrusia a pelear por una de las tres plazas olímpicas que restan ya que injustamente, una de las cuatro selecciones semifinalistas se quedará sin acudir a Londres mientras que Inglaterra estará en sus olimpiadas sin haberse metido entre los cuatro mejores conjuntos del campeonato europeo de la categoría.
A pesar de todo, los pupilos de Milla han demostrado estar a un nivel superior al resto, sólo Suiza en una hipotética final podría discutir parcialmente la hegemonía y la soberanía demostrada por el cuadro español que parece ser una fotocopia de la selección española absoluta en la pasada Eurocopa de Suiza y Austria 2008 donde los entonces pupilos de Luis Aragonés enamoraron, encandilaron y pasaron como un rodillo por encima de todos sus rivales, con un estilo novedoso y cautivador, el denominado por el maestro Andrés Montes, "tiki-taka", que desde el cielo estará disfrutando con este fútbol español que es la envidia del mundo entero.
Lo mejor de todo es que tenemos "herederos" tras el mundial de Brasil 2014, cuando los Casillas, Xavi, Xabi Alonso, Villa y compañía lleguen a los treinta y cinco años y cierren una dilatadísima carrera deportiva puede que con dos eurocopas (2008 y 2012) y dos mundiales (2010 y 2014) consecutivos, algo inédito en la historia de este bello deporte del balompié.
Para entonces la herencia y el poderío español continuará con esta generación sub 21 que podría coger el testigo como campeona olímpica en Londres 2012 y esperemos que como campeona de Europa sub 21 al menos en esta cita de Dinamarca 2011, con un clon de Xavi Hernández que al igual que el de Terrasa es el eje de este auténtico equipazo, nos referimos al mediocentro hispano-brasileño, Thiago Alcántara, un chico de tan sólo 20 años, hijo del que fuera jugador del Celta de Vigo y campeón del mundo con Brasil, Mazinho, llamado a ser el subtituto de Hernández en esta selección española del futuro, dirigiendo a la rojita, gran favorita sin lugar a dudas, para conquistar el cetro continental el próximo sábado.
Con el objetivo de las semifinales y la carambola de los juegos de Londres 2012 ( tenía Inglaterra que meterse en semis) en la mente de los jugadores, España volvió a arrancar a un ritmo frenético, el mismo que puso en el segundo partido ante la República Checa, obteniendo idéntico resultado que en aquella ocasión, abrir pronto la lata contraria ante un rival acongojado atrás y aguantando el "chaparrón de fútbol", tambalear a su rival, tocado y casi hundido con el primer tanto encajado y mandarlo a la lona definitivamente con un segundo tanto rodando la media hora de juego que dejaba el choque sentenciado con una hora de partido por delante.
Con Thiago Alcántara dirigiendo la orquesta de la rojita auxiliado por dos solistas de primer nivel, Ander Herrera-Javi Martínez, la sinfonía española sonó a la perfección en el minuto 10' de partido, cuando una asistencia de Ander entre líneas y a la espalda de los centrales, made in Andrés Iniesta, la capturó todo un campeón del mundo con la absoluta, Mata, para hacer el (0-1) e inaugurar su casillero en el presente campeonato de Europa sub 21.
El valenciano cuajó un sensacional encuentro, al igual que hiciese ante la República Checa, tirando de galones y demostrando que a pesar de sus casi 23 años es un auténtico veterano, campeón del mundo con la absoluta y pieza clave en el combinado sub 21 y esperemos que desde el sábado, campeón de Europa con la rojita.
Con el (0-1), España siguió tocando y tocando, mareando a una inoperante Ucrania que apenas inquietó la meta de De Gea en la primera mitad, encontrando un resquicio entre la telearaña amarilla al filo de la media hora, en una nueva obra maestra diseñada por Herrera y Thiago que conectaron con el lateral diestro Montoya que tras llegar a la línea de fondo asistió al segundo palo donde el goleador del equipo, Adrián, hacía a puerta vacía el (0-2) y su tercer tanto en lo que llevamos de campeonato.
Un jugadón que nos recordó a aquellos maravillosos goles logrados por la absoluta en la citada Euro 2008, contra Rusia en los dos encuentros, especialmente, en el segundo de semifinales cuando los goles de Xavi, Guiza y Silva se convirtieron en auténticas exposiciones de gran fútbol con hasta cinco jugadores interviniendo en su elaboración, tocando y tocando al primer toque hasta conectar con los "killers" del equipo que hicieron lo que mejor saben hacer, finiquitar la obra con maestría, alcanzando las mallas contrarias.
En la segunda mitad y con el choque convertido en mero trámite, España se dedicó a dominar el balón y esperar un hueco entre la defensa ucraniana para regalarnos un nuevo gol. El ADN de este equipo ( no entran en el mismo ni el juego duro ni las patadas), nos preservó a los seis apercibidos de suspensión que estarán en semifinales ante Bielorussia ( miércoles a las 18:00).
Todavía hubo tiempo para ver dos penaltis en ambas áreas, el primero en la de Ucrania cometido por Garmash sobre Mata que el jugador ché transformó en el (3-0) a la postre definitivo, en lo que fue su segundo tanto del encuentro y de la Eurocopa.
Un minuto después, llegaría el penalti cometido por De Gea que pudo significarle la expulsión por roja directa como le ocurrió a Garmash en la jugada anterior pero el colegiado del choque, Marijo Strahonja, quiso ser benévolo con el meta del Atlético de Madrid que regaló el árbitro croata y a los presentes en el estadio MCH Arena de Herning un "parandón" a disparo de Konoplyanka que no olvidará a este espigado guardameta de tan sólo 21 años, heredero del gran Iker Casillas, en la portería de España.
A pesar de no poder finiquitar definitivamente el billete para Londres 2012, los sub 21 se meten en semifinales con total autoridad y superioridad, primeros del grupo B, a dos partidos del sueño continental y de coger el testigo de los Michel Salgado, Guti, Jose Mari, Tamudo y compañía, campeones de Europa en 1998, en unas semifinales donde Bielorrusia será la tercera víctima española en este Europeo sub 21.
No hay comentarios:
Publicar un comentario