
La selección española es el equipo de moda, algo indiscutible desde los últimos tres años, con un estilo de fútbol que ha maravillado a Europa y al mundo entero y que nos ha permitido enlazar una increible racha victorioso, ganando la Eurocopa 2008 y el Mundial 2010 en categoría absoluta a lo que desde ayer, se añade la Eurocopa sub 21, algo que ningún equipo había hecho todavía, en tres años maravillosos donde España se ha impuesto con total autoridad al resto de rivales, imponiendo un estilo futbolístico, "tiki-taka" que maravilla a todos los presentes ya sean neutrales o rivales de los nuestros.
Con la Eurocopa sub 21 de ayer, España suma tres entorchados continentales, sólo superada por Francia que tiene cinco, y rompe trece años sin conquistar este campeonato de Europa en dicha categoría y de paso, acceder tras dos ediciones ausentes, a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, como campeones de Europa, por la puerta grande y como grandes favoritos a ganar el oro olímpico que ya conseguimos en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, con la denominada "quinta del Cobi", Toni Jiménez, Ferrer, Guardiola, Abelardo, Nadal, Luis Enrique, Alfonso y sobre todo, Kiko, autor del tanto de la victoria en una mítica final ante Polonia celebrada en el estadio barcelonista Camp Nou y que concluyó con el triunfo español por (3-2).
Veinte años después de aquello, España volverá a intentar colgarse el oro olímpico y sólo doce años después de que lograse la medalla de plata en la final ante Camerún en la edición olímpica Sidney 2000, donde lso Xavi Hernández, Puyol, Tamudo, Aranzubía, Jose Mari, Albelda y compañía llevaron a España a ganar la tercera medalla olímpica en la modalidad de fútbol.
Además de ser la única selección en ganar la triple corona (Eurocopa y Mundial absoluto y Euro sub 21) de manera consecutiva, los españoles se traen de Dinamarca dos títulos más a nivel individual pero que son resultado del trabajo colectivo de un equipo donde a pesar de la tremenda calidad de todos sus miembros, prevalece el bien del equipo por encima de individuales y honores personales. Así, el MVP del torneo y de la final ha sido la joven promesa del Barcelona y del fútbol español, el llamado a ser el heredero del gran Xavi Hernández, Thiago Alcántara, hizo de Mazinho, ex jugador del Celta de Vigo y campeón del mundo con Brasil en Estados Unidos 1994 y que ha maravillado a Europa entera con su fútbol preciosista y cautivador a lo que se añade su golazo en dicha final (2-0) con un "latigazo" de falta directa que quitó las telearañas del marco del guardameta suizo Sommell, poniendo la guinda al pastel de la Euro sub 21.
El otro galardón para los nuestros ha sido para el delantero del Deportivo de la Coruña, Adrián, máximo goleador de la fase final de dicha Eurocopa sub 21 de naciones, con cinco goles ( dos dobletes ante República Checa y Bielorrusia y un golazo ante Ucrania) que han permitido a España contar con el máximo artillero de dicho campeonato de Europa, un jugador que llama con fuerza a la puerta de la absoluta tomando algún día, el relevo de David Villa, máximo goleador de la Eurocopa 2008 y del mundial y del gran Fernando Torres, autor del tanto de la victoria (1-0) en la final de la Eurocopa ante Alemania celebrada el 29 de junio en el estadio Ernest Hapel de Viena. Eurocopa 2008, mundial 2010 y Eurocopa sub 21 2011, ¿quién da más?......
No hay comentarios:
Publicar un comentario