
Dos de los equipos más en forma del continente europeo se verán las caras esta noche (19:00, Cuatro), en una igualadísima eliminatoria de Europa League, donde los germanos parten como favoritos, ya que son la auténtica sensación de la Bundesliga, segundos con 49 puntos, y que cuentan en su haber, con el prestigio internacional de haber disputado una final de Champions, precisamente contra un equipo español, el Real Madrid, en la temporada 2001/02 donde los merengues se adjudicaron la novena Copa de Europa de su historia, una final que quedará en el recuerdo por el "golazo" de Zinedine Zidane (2-1) y por los tres paradones salvadores de Casillas en los últimos minutos de dicha final.
Por su parte, el Villareal tampoco es un desconocido en el panorama europeo, ya que el submarino amarillo rozó en el año 2005/06, la final de una Champions League que fue para otro equipo español, el Barcelona, en lo que pudo ser una reedición de la primera y única final de Champions League disputada por dos equipos de nuestro país (temporada 99/2000, Real Madrid-Valencia).
En aquellas semifinales, el Villareal por entonces dirigido por Pellegrini, actual entrenador del Málaga y ex entrenador de Villareal y Real Madrid, entre otros, rozó el pase a la misma que en un penalty fallado por la estrella de aquel equipo, Riquelme, en los últimos minutos del mismo y que metió al Arsenal en dicha final europea cayendo ante el Barça por (2-1).
Desde entonces, los amarillos han sufrido un largo peregrinar, fuera de Europa, a la que han vuelto este año, a través de la Europa League, donde son el único representante español en estos octavos de final de dicha competición tras la eliminaciones prematuras de Getafe y Atlético de Madrid y en la pasada ronda de dieciseisavos del Sevilla ante el Oporto portugués.
Los pupilos de Garrido se aferrán al buen momento liguero, cuartos con 50 puntos, y al olfato goleador de su pareja atacante (Rossi-Nilmar) para asaltar el "Bay Arena", un recinto inexpugnable para los rojinegros (cuatro victorias y un empate), en una Europa League donde los rojinegros permanecen invictos tras diez partidos disputados.
Además, los pupilos de Heynckes, viejo conocido de la afición española, especialmente, de Tenerife, Athletic de Bilbao y sobre todo, Real Madrid, con este último ganó la séptima Copa de Europa (1998), tras 32 años de sequía, sólo han recibido un tanto en contra en su propio feudo y cuentan con una dupla atacante (Berdiyok-Kiessling) que es la clave del éxito de este equipo germano, un conjunto germano que como tal cuenta con una tremenda fortaleza física en todas sus líneas, cimentada en la veteranía que desde la defensa otorga el ex jugador del Liverpool, Hippia, y que complementan en el centro del campo, la pareja de mediocampistas (Sam y sobre todo, Ballack), este último la gran estrella de este Bayern Leverkusen que se encuentra en los últimos coletazos de su exitosa carrera profesional, una carrera profesional que podría coronar conquistado esta campaña 2010-11, la segunda gran competición europea del mundo futbolístico.
Por su parte, el Villareal siguen teniendo repleta la enfermería, con cuatro bajas fundamentales en el esquema de Garrido (Senna, Ángel, Cicinho y Capdevila) que obligan a Garrido a reconstruir la línea defensiva, con dos canteranos del filial en los laterales, Mario-Catalá, volviendo Marchena al centro de la zaga con Gonzalo, con el fin de frenar las embestidas del Bayern.
El centro del campo amarillo es la clave del éxito de los del Madrigal, con la jovencísima pero admirable dupla de mediocentros (Borja-Bruno), llamada a ser el "futuro de la roja" y con dos rapidísimos extremos (Cani-Cazorla) que serán los encargados de perforar la línea defensiva germana por sendos costados con el fin de surtir de ocasiones a los "matadores" del equipo, Nilmar-Rossi, una de la parejas más en forma del panorama europeo y que de sus goles dependerá, a buen seguro, el devenir del Villareal en esta Europa League.
Las alineaciones titulares de ambos conjuntos serán las siguientes:
BAYERN LEVERKUSEN: Adler; Schwaab, Hyypia, Reinartz, Vidal; Ballack, Bender, R. Augusto, Jorgensen; Kiessling, Derdiyok;
VILLAREAL: Diego López; Mario, Gonzalo, Marchena, Catalá; Bruno, Borja Valero, Cazorla, Cani; Rossi, Nilmar;
No hay comentarios:
Publicar un comentario