ESPAÑA, MEDALLA DEL BRONCE EN EL MUNDIAL DE BALONMANO MASCULINO SUECIA 2011

martes, 1 de febrero de 2011

VILLAREAL, VALENCIA O SEVILLA Y EL BERNABEU, LAS CUENTAS LIGUERAS DEL "CLAVO ARDIENDO"


Tras el fiasco ante Osasuna, las cuentas ligueras de la cofradía del "clavo ardiendo", del "juntos podemos", para intentar el milagro de la liga, pasan por las cuatro salidas complicadas que tienen los de Guardiola que deberían pinchar en tres de ellas, (dos derrotas y un empate valen), para entregar la liga al Real Madrid, algo que tal y como está transcurriendo el campeonato y viendo el rendimiento de culés y merengues en el torneo liguero, se antoja casi casi, como imposible. Sin embargo, esa palabra junto con la de "rendición", no la contempla el mejor club del siglo XX, aconstumbrados a realizar hazañas impensables y a levantar eliminatorias totalmente finiquitadas, en tan sólo noventa minutos en un estadio Santiago Bernabeu que en aquellas noches mágicas de mediados de los años ochenta, se transformaba, infundiendo a los rivales del cuadro blanco, tal respeto que les llevaba a perder los papeles y la consiguiente eliminatoria.


La explicación dada por el actual director general del club, Jorge Valdano, era que noventa minutos en el Bernabeu se hacían muy largos, acuñando el famoso calificativo del "miedo escénico", un miedo que interiorizan aquellos rivales y que incentivaba a los jugadores madridistas a creer en la remontada, empujados por 100000 gargantas que animan sin ceser, al equipo de concha espina al grito de ¡¡HALA MADRID!!.


El propio Guardiola ha vuelto a mostrarse tranquilo y cauteloso, cuidando hasta el más mínimo detalle en su plantilla, para evitar cualquier atisbo de relajación, remarcando a sus jugadores que la liga, aún no está sentenciada, y que no debe de haber ningún tipo de relajación, porque eso podría meter de nuevo al Madrid en la lucha liguera y darles el título a los del paseo de la castellana, igual que ya ocurrió en la temporada 2006/07, cuando el Madrid remontó una desventaja de seis puntos, uno menos que esta campaña, a escasos diez partidos para la conclusión de la temporada.


Las hipotéticas cuentas ligueras de los madridistas, en especial de su cuerpo técnico y jugadores, pasan por tres pinchazos culés, el primero de ellos en las dos salidas que tienen los de Guardiola primero a Valencia, el 2 de marzo, y segundo a Sevilla, quince días después, ante el equipo de Manzano, donde los blancos esperan un tropiezo de los barcelonistas que bien podría ser un empate, en alguno de estos dos complicadísimos escenarios.


La tercera visita complicada, ocurriría el 3 de Abril, el mes del gran clásico ante el Madrid en el Bernabeu (16 de abril) y la final de Copa, sólo cuatro días después (20 abril), casi con total seguridad, con el Real Madrid como finalista. Sin duda, quince días cruciales tanto para madridistas como para culés, donde se jugarán su suerte liguera y copera, dos frentes abiertos que podrían beneficiar a los del paseo de la castellana que esperan liquidar al Barça en el clásico y una derrota azulgrana en "El Madrigal", lo que les dejaría muy tocados y casi sin tiempo de recuperación, para mentalizarse para la final de Copa, la gran esperanza de Mourinho, tras habérsele complicado esta liga que todavía no tiene dueño y que contarán con la esperanza y el empuje hasta el final de un Real Madrid que se aferra a estos cuatro partidos para obrar el "milagro liguero", un milagro imposible para cualquier otro equipo que no sea este Real Madrid que además, tiene a Mou en el banquillo, el verdugo del Barça en la pasada Champions League. La cofradía del "clavo ardiendo" cree todavía en la liga....


No hay comentarios:

Publicar un comentario