ESPAÑA, MEDALLA DEL BRONCE EN EL MUNDIAL DE BALONMANO MASCULINO SUECIA 2011

domingo, 13 de febrero de 2011

REAL MADRID-BARÇA, UNA FINAL ESPERADA


Lo auguraron los pronósticos, lo deseaban los fieles aficionados del mundo de la canasta y los menos fieles que sin embargo, ante un duelo de estas características se sientan ante el televisor a disfrutar de un partido que tiene todo, emoción, pasión, talento, incertidumbre, morbo, orgullo y honor y sobre todo, lingotes cargados de buen baloncesto, todos los ingredientes de primerísimo nivel para cocinar una final de Copa del Rey, la segunda consecutiva con Barça y Madrid como finalista y la más esperada, especialmente, por lo merengues que quieren vertebrar la negra historia que en los últimos dieciocho años les persigue en dicha Copa del Rey.

Los de Messina tiene una “presión extra”, sin el Estudiantes en esta fase final de Copa, el Palacio de los Deportes es su casa en este torneo del K.O., una circunstancia que casi les obligaba a estar en la final, una final donde se medirán al mejor equipo del viejo continente, al Regal Barcelona, su bestia negra en los últimos años, con un rotundo parcial de (10-1) en los últimos 11 enfrentamientos entre los “dos gallitos” del basket español y habiendo ya noqueado a los de la Caja Mágica en dos ocasiones en lo que llevamos de temporada (Final de la Supercopa 2010 y en el primer encuentro de la fase regular de la ACB), demostrando una superioridad aplastante ante un Real Madrid inoperante ante el rodillo culé.

Ambos equipos llegan en una situación inmejorable a esta final de Copa, líderes de sus respectivos grupos del Top 16 y primero y segundo en la ACB, sumando en el caso del Real Madrid, doce triunfos consecutivos, contando los dos de Copa, consolidando un “fortín en la Caja Mágica”, donde los de la capital de España han sumado 17 triunfos consecutivos (10 en ACB y 6 en los que llevamos de Euroliga), habiendo sucumbido todos sus rivales en sus visitas a Madrid, incluido el Olympiacos griego, subcampeón de Europa.

A pesar de todo, los de Messina son un equipo irregular, un conjunto que va de menos a más en los encuentros, unos encuentros que no domina desde el inicio, con una debilidad en la pintura más que preocupante que le ocasionan desventajas por encima de los diez puntos, pero que con aplomo y heroicidad y sobre todo, con sus sensacionales tiradores exteriores (Carlos Suárez, Sergio Llull, Sergio Rodríguez, Mirotic o Prigioni) son capaces de vertebrar tales situaciones y ganar los encuentros en los últimos cuartos, unas victorias que parecen más “batallas de guerra” que “acontecimientos deportivos”.

El ADN de este Real Madrid es su juego exterior algo que contrasta con su déficit sobre todo, defensivo, bajo los aros, siendo esta última, la gran baza del Barcelona que posee auténticas murallas en dicha zona (Lorbek, Perotic, N’Dong o Morris), letales y esenciales en un conjunto que ofrece múltiples variantes tanto ofensivas como defensivas, con una amplitud de banquillo que es la envidia de cualquier equipo de baloncesto FIBA.

Al juego interior barcelonista, se añade un extraordinario juego exterior personificado en la figura de Juan Carlos Navarro, quizás el mejor jugador europeo del momento y que sueña con lograr un “MVP” en una fase final copera que se le resiste y que todo indica que puede ser en esta edición. La “bomba” es esencial en el esquema de su técnico Xavi Pascual, al igual que lo es la auténtica manija de este Regal Barça, Ricky Rubio, el jugador español con más proyección del momento y que representa junto al madridista, Sergio Llull, el relevo generacional de la “generación de oro” de nuestro baloncesto, por lo que esta final Madrid-Barça, representa el presente de la ÑBA (Juan Carlos Navarro contra Felipe Reyes y Sergio Rodríguez) pero también el futuro (Riky Rubio contra Carlos Suárez, Sergio Llull y sobre todo, Mirotic).

En definitiva, un duelo de “altísimo voltaje” entre los dos mejores equipos de la ACB y puede que de la Euroliga, con el primer gran título del año en juego, en la que será una reedición de la final copera del pasado año en Bilbao 2010, donde los azulgranas se impusieron con total autoridad a su eterno rival por (80-61), por lo que la sed de venganza madridista se respira en todos y cada uno de los miembros de la plantilla blanca que aunque no hayan querido hablar de esta final Madrid-Barça, en los últimos días y especialmente antes de los encuentros coperos de cuartos de final y de semifinales, quieren romper el maleficio de copa de los últimos dieciocho años y conquistar este torneo del K.O., tras haber perdido las anteriores cuatro finales (2001,2005,2007 y 2010) disputadas en los que va de nuevo siglo, tres de ellas contra el Barcelona, la bestia negra del Real Madrid en lo que llevamos de siglo XXI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario