ESPAÑA, MEDALLA DEL BRONCE EN EL MUNDIAL DE BALONMANO MASCULINO SUECIA 2011

martes, 25 de enero de 2011

IKER ROMERO LIDERA LA ÚLTIMA VICTORIA DE ESPAÑA ANTES DE LAS SEMIFINALES


La selección española continua su escalada al título mundial, en un campeonato del mundo perfecto, donde los pupilos de Valero Rivera han logrado superar a todos y cada uno de sus rivales a excepción de Francia, la tricampeona y gran favorita a lograr dicho mundial con la que España firmó un meritorio empate.


La roja de balonmano llega a la cita de semifinales, sin haber perdido un sólo encuentro, demostrando una tremenda solidez defensiva, con un (5-1) que se ha convertido en casi infranquable para el resto de selecciones, a lo que se añade una capacidad goleadora manifestada en el tiro exterior de jugadores como Alberto Entrerríos o Gurbindo, en la gran labor de los pivotes Roberto García Parrondo y Aguinagalde, en la gran labor de Raúl Entrerríos y Canellas en las dos citas más importantes del equipo, ante Francia y ante Islandia, en los rapidísimos extremos, especialmente, Juanín García y en el antológico mundial del guardameta Arpad Sterbik, salvador ante Francia y decisivo ante Islandia y en el día hoy, esencial junto a Iker Romero (9 goles anotados) para derrotar a los húngaros por (30-24).


Todos esos factores se convierten en razones de peso para soñar con el que sería, el segundo mundial de España, el primero fue en 2005 en Túnez, un sueño que comenzó como utopía al inicio del campeonato pero que partido a partido y victoria a victoria, se ha ido haciendo más real hasta llegar a unas semifinales ante Dinamarca, primera del grupo II y única selección que cuenta todos sus encuentros por victorias (8 de 8), un combinado que infunde todo el respeto posible al combinado español pero que no lleva aparejado ningún temor ya que España puede presumir de hacer realizado el mejor balonmano de todo el mundial, en un primer tiempo para enmarcar ante Islandia, donde los nuestros pasaron literalmente por encima a los islandeses, logrando una escandalosa renta de diez goles al descanso (20-10).


En el encuentro de hoy, Rivera dio descanso a jugadores esenciales como Alberto Entrerríos, Canellas, Raúl Entrerríos, García Parrondo o Juanín García, algo que no bajó la intensidad del equipo, con Iker Romero liderando el triunfo español con 9 tantos, siendo decisivo junto a Sterbik en los minutos finales del segundo periodo para sellar dicho triunfo español.


Con Ugalde en el avanzado, Rocas en el extremo y Raúl Entrerríos acompañando a Garabaya en la segunda línea, España comenzó mandando en el marcador, especialmente en dos parciales, el segundo y el tercero que permitieron al combinado nacional abrir una pequeña renta de cinco goles (7-3), con dos goles de un activo Albert Rocas que poco a poco, va entrada en la dinámica del equipo.


A pesar de todo, la reacción del combinado magiar motivada por ciertos errores ofensivos de los pupilos de Rivera, permitieron al cuadro centroeuropeo igualar el encuentro (9-9), a falta de diez minutos para el descanso, gracias al acierto de los tiradores exteriores Iváncsik y a la gran labor del pivote de Zubai y Mocsai con dos tantos cada uno.


La igualdad se mantendría en estos últimos diez minutos del primer periodo, llegándose al descanso con empate a 13, con Aguinagalde en España y Csaszar en Hungría, como grandes goleadores de sus respectivos equipos.


En la renaudación, España reaccionó y con un parcial de (4-0), se sitúo cuatro goles arriba (17-13) en los cinco primeros minutos de este segundo acto.


El gran protagonista de esta segunda mitad ha sido Iker Romero, auténtico veterano de mundiales y europeos y que a pesar de gozar de menos minutos en este campeonato del mundo, ha aprovechado de manera extraordinaria, los escasos minutos de los que ha gozado en este campeonato del mundo.


Con Ugalde en el avanzado e Iker Romero en el tiro exterior, ayudado por los paradones de Sterbik, España mantendría la renta en torno a los dos-tres goles hasta el final, ante una Hungría que necesitaba la victoria para meterse matemáticamente en el preolímpico.


Los húngaros de la mano del lateral Lekai (4 goles) y nuevamente, de Zubai (máximo anotador de su equipo con 5 goles) apretaron el resultado (21-19), en el ecuador del segundo periodo. Sin embargo, Iker Romero tiró de galones y junto con el gran Sterbik que jugó el segundo tiempo, dieron el acelerón necesario para sellar el séptimo triunfo español por (30-24), demostrando que a pesar de estar clasificados para las semifinales, nuestra selección no entiende otra palabra que no sea la victoria, firmando el mejor mundial de su historia, superando incluso los números logrados en el exitoso mundial de Túnez 2005, durante la primera y segunda fase, llegando imbatida a la crucial cita de semifinales, donde España ya no sólo aspira a colgarse un metal sino que sueña con repetir la hazaña lograda hace seis años en el país africano, cuando la selección de Pastor se alzó, con el título mundial en una extraordinaria semifinal ante Túnez y en una impresionante y casi irrepetible final ante Croacia, un año antes campeona olímpica en Atenas 2004.



No hay comentarios:

Publicar un comentario