ESPAÑA, MEDALLA DEL BRONCE EN EL MUNDIAL DE BALONMANO MASCULINO SUECIA 2011

martes, 25 de enero de 2011

ESPAÑA BUSCARÁ ANTE HUNGRÍA EL PRIMER PUESTO DEL GRUPO


La brillante clasificación para semifinales lograda ayer por la selección española de balonmano, tras derrotar a Islandia por (32-24), en un partidazo de los pupilos de Valero Rivera con una memorable primera mitad donde el rodillo español arrolló al cuadro islandés por (20-10), lo que permite a la roja afrontar con gran tranquilidad, el último encuentro de esta segunda fase ante Hungría, un choque donde los nuestros no se juegan nada, salvo el honor de llegar imbatidos a la ronda semifinalista.


A la espera de conocer rival que saldrá del taquicárdico encuentro que disputarán en el día de hoy, Dinamarca y Suecia, primera y segunda del grupo II, cuyo vencedor se coronará como campeón de dicho grupo y evitará a la temible Francia, prácticamente primera del grupo I, con siete puntos, los mismos que tiene España pero con una diferencia de goles arrollada (+25 goles a favor) y que tiene en el día de hoy, un durísimo encuentro ante una Islandia que llega herida y sin opciones, de luchar por las medallas, tras sucumbir en los dos partidos de la segunda fase ante Alemania y España.


Valero Rivera podrá dar descanso a los más habituales (Sterbik, los hermanos Entrerríos, Gurbindo, Canellas, Juanín García o Aguinagalde, entre otros) dando entrada a veteranos jugadores que han gozado de menos minutos en este Mundial de Suecia, como es el caso del meta Hombrados, capitán de la selección española, el gran tirador exterior, Iker Romero, el central Chema Rodríguez, el extremo Albert Rocas o el joven lateral de esta selección, Jorge Maqueda.


Por su parte, Hungría se juega entrar en el preolímpico, con seis plazas en juego, algo necesario para estar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, una cita olímpica que una histórica selección húngara no puede perderse.


La selección magiar logró una sorprendente y valiosísima victoria en el día de ayer ante Alemania por (25-27), gracias a un sensacional Carlos Reinado, un veteranísimo jugador de 38 años de origen cubano pero nacionalizado húngaro que cuenta como una gran potencia de lanzamiento y cuya incorporación a esta selección en la segunda fase, ha aportado mayor calidad y capacidad goleadora al combinado que dirige Mocsai. Junto a Reinaldo, su juego ofensivo gira en torno al central Csaszar, tras la baja por lesión del Laszlo Nagy, una ausencia que ha condicionado bastante a dicha selección húngara.


Una victoria de España sobre Hungría cerraría una existosa segunda fase, con tres victorias de tres posibles dejando a la roja de balonmano, segunda de su grupo I con diez puntos empatado a puntos con la temible Francia y a la espera de conocer rival que saldrá del duelo Dinamarca-Suecia, esta última anfitriona del campeonato del mundo. Los chicos de Rivera serían primeros si logran derrotar al cuadro magiar y Francia empata o pierde ante una Islandia que no se juega nada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario