
Veinticuatro horas después de la importantísima victoria de España sobre Túnez (21-18), la segunda del mundial, los pupilos de Valero Rivera se enfrentan a otro rival directo, Alemania, más duro y rocoso y lógicamente, más complicado que la selección tunecina y que marcará el verdadero devenir de la selección española en este mundial de Suecia.
Los españoles necesitan noquear a los germanos para acceder de manera brillante a la segunda fase, en teoría, con dos puntos, ya que las cábilas de la roja en esta primera fase pasan por derrotar a Alemania y Egipto y sólo ceder contra Francia, actual campeona de Europa, Olímpica y del Mundo y que con total seguridad, noqueará a todos sus rivales, sobre todo, en esta primera fase, accediendo a la segunda fase con cuatro puntos.
La victoria ante Túnez fue fruto de una intensidad defensiva (6-0), donde los africanos no anotaron su primer tanto hasta el minuto 8', y la gran actuación del meta español y capitán de este equipo, José Hombrados. Sin embargo, las dudas del combinado nacional fueron en ataque, donde sólo el tiro exterior de Alberto Entrerríos, el máximo anotador del equipo con 5 puntos, y los dos pequeños arranques al inicio del partido del extremo Juanín García, 3 goles, y en los últimos cinco minutos del encuentro, algo que por otra parte fue decisivo para noquear a los tunecinos, de su compañero en el Barça, el extremo diestro Albert Rocas, fueron el balance positivo en el aspecto ofensivo, un balance quizás insuficiente para hacer frente a Alemania.
A favor de los nuestros juega la estadística, ya que España ha noqueado a los bávaros en los cuatro (Mundial 2006, Europeo 2006, Mundial 2007 y Europeo 2010) de los últimos cinco enfrentamientos, sólo sucumbiendo en los Juegos Olímpicos Atenas 2004, ante una potente y veterana selección teutona que tras dicha cita olímpica, sufrió un cambio generacional.
El gran peligro de los pupilos de Heiner Brand, se centra en la fortaleza defensiva representada en Roggisch y en Kraus, el jugador germano más alto con 1,90. A todo ello, se añade el buen contragolpe de los alemanes cimentados en rápidos extremos como Pfahl, Klein o Sprenger y al igual que España, en el lanzamiento exterior de Hens y Glandorf. Sin duda, argumentos más que convincentes para hablar del primer gran encuentro de España en este Mundial de Suecia, un duelo de poder a poder entre dos de las grandes favoritas en la lucha por alcanzar las semifinales y pelear por las medallas, cuyo vencedor saldrá bastante reforzado de cara a afrontar con garantías la segunda fase del campeonato mundial mientras que el derrotado verá muy mermadas sus posibilidades reales de meterse en el podium, ya que tanto Alemania como España tendrán que liderar posteriormente, con la todopoderosa Francia, la gran favorita de dicho campeonato y sin duda, el gran rival a batir por el resto de selecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario