
Como tradicionalmente ocurre cuando se acercan estas fechas navideñas y la liga de fútbol de primera y segunda división para motores, el Torneo Alevín de Fútbol 7 que este año se disputará, al igual que ocurriese el pasado año, en el estadio "Antonio Domínguez" de la localidad tinerfeña de Arona, es ya todo un referente en estas fechas tan señaladas, donde los más pequeños nos deleitan con el mejor fútbol del continente europeo, con un "fútbol puro", lejos de representantes, marketing, competencias por los derechos televisos, en definitiva, "fútbol en estado puro", con la ilusión de jóvenes promesas, de niños que sueñan con vestir de mayores las camisetas de sus equipos, con jugar la Liga, la Champions, la Eurocopa, el Mundial, un sueño que nos embriaga a todos aquellos que creemos en el fútbol español y en el trabajo de la cantera, como la mejor inversión a largo plazo que genera mayores rendimientos deportivos y económicos, y por encima de ellos, humanos, donde los chavales de los mejores equipos del mundo, conviven durante varíos días en un ambiente agradable, con sus lógicas rivalidades, pero eso sí, rivalidades sanas, propias del deporte pero lejos del mundo de la violencia o del doping, dos lacras que afectan y mucho al deporte español en los últimos tiempos.
El Torneo Internacional Alevín se ha convertido ya en todo un referente, no sólo en España sino en toda Europa, un torneo donde han salido auténticos cracks del balompié y actuales campeones del mundo como Fernando Torres (Liverpool, canterano del Atlético de Madrid), Fernando Llorente(Athletic de Bilbao), Cesc Fábregas (Arsenal, canterano del Barça), Piqué (Barça) y por supuesto, Andrés Iniesta (Barça), futuro "Balón de Oro-FIFA World Player", el caso más conocido por todos, y que participó primero con el Albacete, el equipo de su provincia, en los torneos nacionales de 1995 y 1996, y luego con el Barça en el I Torneo Internacional Alevín de 1996 que se jugó en las localidades madrileñas de Villanueva de la Cañada y Brunete y que finalizó con la victoria del Real Madrid por (4-1) ante el Athletic de Bilbao.
Desde entonces, este torneo de los más pequeños, esta "Champions League de Alevines" se ha convertido en un referente en nuestras fechas navideñas, donde nos encontramos sin fútbol durante una o dos semanas, y nos refugiamos en los más pequeños, para disfrutar del fútbol como deporte, algo que por desgracia, se ha olvidado en la última década, donde la idea del fútbol como empresa es más fuerte, en la mayoría de los grandes equipos del momento, que la idea de fútbol como deporte, sin darnos cuenta que el "proyecto cantera" aporta a largo plazo mayores ingresos económicos y sobre todo, mejores resultados deportivos que la idea del fútbol empresa, ya que el fútbol base español, puede presumir de ser uno de los mejores del mundo, habiendo ganado algún equipo español dicho torneo alevín en 14 de las 15 ediciones disputados desde aquel ya lejano 1996.
No hay comentarios:
Publicar un comentario