ESPAÑA, MEDALLA DEL BRONCE EN EL MUNDIAL DE BALONMANO MASCULINO SUECIA 2011

martes, 2 de agosto de 2011

LA YA CONOCIDA ALTITUD Y COLOMBIA, SEGUNDOS RIVALES DE LOS SUB 20 EN EL MUNDIAL DE COLOMBIA



Tras el espectacular arranque de los chicos de Lopetegui en el sub 20 ante Costa Rica (1-4), la rojita vuelve a escena contra Ecuador, a priori, el rival más complicado del grupo C y que sin embargo, es un mar de dudas y de críticas tras su empate (1-1) ante Australia en su debut en la presente Copa del Mundo, unas críticas dirigidas hacía su guardameta Jaramillo y hacía su dupla goleadora, De Jesús y Montaño.






A todo ello, la altitud (jugar a más de 2.300 metros de altura) y la rapidez del césped, son dos circunstancias extras que favorecen a Ecuador, una selección más física y talentosa que aprovecha la rapidez de sus delanteros y la pegada de Caicedo, el "crack" del equipo y una de las piezas claves de la "Tri" y de su equipo, el Levante, para combatir en la medida de lo posible a la selección española, la mejor selección del planeta en todas las categorías, desde sub 17 a la absoluta, un equipo cuyo ADN (Tiki-Taka) maravilla a presentes sean o no españoles y que va camino de pulverizar todos los records habidos y por haber, con un histórico triplete de Eurocopas (Absoluta, sub 21 y sub 19) que nadie ha conseguido jamás y que quiere convertirse en un soñado "Poker de títulos", con este mundial sub 20 de Colombía, un título ya saboreado por la rojita hace doce años en el mundial de Nigeria 1999, con la mítica generación de Iker Casillas, Xavi o Marchena, tres actuales campeones de Europa y del Mundo en apenas dos años.






La base del conjunto español será la misma que goleó a Costa Rica el pasado domingo por (1-4) en el debut en el mundialito de Colombia, con un centro del campo invidiable (Sergi Gómez-Koke-Isco y Pacheco) a lo que se suma la gran labor defensiva de Oriol Romeu, el casi seguro próximo fichaje del Chelsea, un auténtico pulmón en el centro del campo español, un prototipo similar a Sergio Busquets, en el Barça y en la selección, criado también en La Massia y que tras este mundial buscará su sitio en la Premier League y en uno de los mejores clubes europeos, una reto complicado pero al alcance de esta joven promesa de nuestro fútbol que tras un año en segunda división dará el salto a Inglaterra, en un camino similar al seguido por otros campeones del mundo como Reina, Arbeloa, Xabi Alonso, Cesc Fábregas y Fernando Torres.






Todo este plantel se completa en la parcela atacante con otro jugador criado en el eterno rival, en el Real Madrid, Rodrigo, bigoleador el primer día ante Costa Rica y que emigró al país británico en busca de mayor fortuna, en concreto al Bolton inglés, y que le ha servido para madurar y hacerse un hueco en el panorama futbolístico europeo y en esta selección sub 20, aportando calidad y sobre todo, goles, como los dos tantos logrados ante Costa Rica el pasado domingo y que sirvieron para desatascar la lata costarricense.






La gran duda será la posible reaparición de Canales, la estrella del equipo tras la ausencia por decisión propia de Thiago Alcántara, su amigo y compañero de selección, en esta mundial sub 20. La todavía jugador del Real Madrid parece recuperado de sus problemas musculares y podría debutar en dicha Copa del Mundo en la segunda mitad, un debut condicionado en parte, al resultado del encuentro en dicha segunda mitad.






La rojita puede sellar esta misma noche su billete para los octavos de final si logra ganar a Ecuador y Australia tropieza contra Costa Rica, dos resultados por otro parte, más que posibles atendiendo al rendimiento mostrado por ambas selecciones en sus respectivos primeros encuentros.






Las posibles alineaciones de ambos conjuntos serán las siguientes:






ESPAÑA: Aitor; Hugo Mallo, Bartra, Pulido, Luna; Oriol Romeu; Sergi Gómez, Koke, Isco, Pachecho; Rodrigo;






ECUADOR: Jaramillo; Pineida, Quiñónez, Narváez, Fuertes; Govea, Oña, Gaibor, Caicedo; Montaño, De Jesús;












No hay comentarios:

Publicar un comentario