ESPAÑA, MEDALLA DEL BRONCE EN EL MUNDIAL DE BALONMANO MASCULINO SUECIA 2011

jueves, 23 de junio de 2011

SPAIN GO TO LONDRES 2012



La selección española de fútbol sub 21 se ha clasificado para la finalísima de la Eurocopa de la categoría que se disputa el próximo sábado (20:45, CUATRO) y por consiguiente, para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, una cita olímpica donde no acudimos en la modalidad de fútbol masculino desde Sidney 2000, en una edición donde nos colgamos la medalla de plata.






España sufrió más de la cuenta ante una rocosa Bielorrussia que planteó una telearaña defensiva, con dos líneas de cuatro bien definidas en torno a su gran guardameta, Gutor, el mejor del equipo de Europa del este que apeló a la gran actuación de su cancerbero y al excesivo premio del desafortunado gol de Voronkov en el minuto 37' de partido que hasta el minuto 89' del choque les situaba en la final del próximo sábado y lógicamente, en los Juegos Olímpicos de Londres. Sin embargo, la rojita no perdió los nervíos en ningún momento y se descompuso, dominando desde principio a fin del encuentro y aunque desafortunada de cara al gol, en parte por la gran actuación de Gutor, encontró su justa recompensa en un final tarquicárdico, al borde del infarto, en una gran asistencia desde el lado diestro del recién incorporado Jeffren que el "killer de la rojita", Adrián, materializó en el empate (1-1), un gol celebrado por todo el banquillo español que nos recordó al tanto marcado por Torres en la final de la Eurocopa 2008 ante Alemania y sobre todo, al golazo de Iniesta en la final mundialista de Sudáfrica que nos alzó al olimpo de los dioses aquel ya mágico 11 de julio de 2010.






En la prórroga, otro golazo de Adrián, esta vez de cabeza, cuando el primer tiempo de dicha prórroga suspiraba (2-1) nos ponía por delante y un sensacional tanto de Jeffren mediada la segunda parte de la prórroga (3-1) daba la puntilla a los bielorrussos y metía a España en la final de la Euro, sellando de paso, el billete para los Juegos Olímpicos de Londres del próximo verano.






Con el mismo once que derrotó a la República Checa y a Ucrania, España planteó una semifinal donde era gran favorita y donde tuvo más problemas de lo esperado, ante una rocosa selección bielorrussa que se dedicó a destruir todo el juego de la rojita y a apelar a su gran guardameta Gutor, esperando una ocasión para perforar las mallas de David De Gea.






La estrategía de los bielorrussos salió a las mil maravillas, con una España bloqueada, más lenta de lo normal y demasiado estática, especialmente en las tres cuartas partes del campo, donde tan sólo los chispazos de un Muniaín que jugó de extremo en vez de mediapunta en el día de ayer, intercambiando su posición con Mata y dos remates de Adrián que se estrellaron en Gutor fueron las dos únicas ocasiones ofrecidas en un flojo primer tiempo que además, terminó desgraciadamente, con el desafortunado tanto de Voronov que aprovechó un saque de banda muy cercano al área español para ganarle la partida al central Domínguez y rematar de espaldas y casi de manera acrobática, envenenándose el disparo y sorprendiendo a De Gea que vio como el esférico se colaba en sus mallas tras tocar su poste derecho (0-1).






En la reanudación, España siguió teniendo el dominio del esférico aunque añadió una velocidad más y mayor profundidad en sus acciones, gracias a un activo Múniaín que asistió en dos ocasiones a Adrían que sin embargo, se mostró desafortunado de cara al marco de Gutor.






Milla movió ficha dando entrada a Capel y Jeffren, dos extremos más puros en detrimento de Ander Herrera y Muniaín, este último un cambio difícil de entender por el buen rendimiento que estaba ofreciendo el extremo del Athletic de Bilbao. Sin embargo, y a pesar de no cuajar un buen encuentro ambos jugadores, la asistencia de Jeffren a Adrián cuando al partido suspiraba y España se ahogaba lentamente en el fondo del pantano y el posterior golazo del jugador del Barcelona en la segunda parte de la prórroga dieron la razón al seleccionador español.






Con el paso de los minutos y el banquillo al borde la taquicardía, Milla se jugó el todo por el todo, retirando a Domínguez, pasando a jugar con tres centrales y situando cuatro delanteros ( dio entrada a Bojan) más Javi Martínez, en lo que fue un auténtico asedio a la desesperada de una España que injustamente, estaba fuera de la Eurocopa y de los Juegos Olímpicos en esos instantes. Sin embargo, el premio a la insistencia y sobre todo, la justicia al trabajo bien hecho apareció en el minuto 89', en un jugadón de Jeffren por el costado derecho que tras llevar a la línea de fondo asistió al primer palo donde Adrián fusiló con su pierna diestra al portero Gutor (1-1), un gol que nos volvió a meter en el partido y llevaba el mismo a la prórroga, con todo el banquillo español y los once jugadores que se encontraban en el césped fundidos en una piña, made Spain Absoluta, en la Eurocopa 2008 y Mundial 2010.






Con Bielorrussia muy tocada, tras saborear las mieles del triunfo y haberlas perdido en el último minuto de partido, España fue superior en la prórroga a los jugadores del este y con un nuevo golazo de Adrián, el quinto que logra en esta fase final de la Eurocopa, se puso por delante al filo del descanso de la prórroga (2-1).






Con pie y medio en Londres y en la final de la Euro de Dinamarca, la rojita remató la faena con un golazo de Jeffren en la segunda mitad que dio la puntilla a Bielorrussia (3-1) y selló el billete español a Londres confirmándose como los grandes favoritos a lograr el sábado ante Suiza, el campeonato de Europa de naciones sub 21. SPAIN GO TO LONDRES 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario